En la vigésima primera sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología que se llevó a cabo el 7 de mayo de 2024, participaron las/os representantes de las personas afectadas, las entidades públicas competentes y el Grupo Repsol del Perú S.A.C. (Repsol Perú), quienes expusieron sobre las medidas que vienen adoptando para atender los impactos ambientales y sociales derivados del derrame de petróleo que ocurrió el 15 de enero de 2022 en el Terminal Portuario Mutiboyas 2 de la refinería La Pampilla, administrada por la empresas la Refinería La Pampilla S.A.A. (RELAPASAA) de Repsol Perú.
La comisión, en su función de control político, ha hecho seguimiento a este caso ante la preocupación sobre la remediación ambiental de las zonas marino costeras impactadas y la compensación económica a la población afectada, 28 mil afectados que aun no pueden retomar sus actividades de sustento.
Conoce el detalle de las intervenciones, las solicitudes y responsabilidades pendientes de parte de los involucrados y las propuestas de la comisión en el siguiente informe.